Açaí Científicos prueban fruto contra el COVID-19, estas son sus propiedades - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Açaí Científicos prueban fruto contra el COVID-19, estas son sus propiedades

3 septiembre, 2020
en Salud
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de que la actual epidemia estallara, el fruto açaí ya había sido reconocido como un gran desinflamatorio cuyos efectos se han estudiado por al menos cinco años. Sin embargo, es ahora cuando la observación de sus propiedades se intensifica, depositando en esta pequeña baya muchas de las esperanzas de la humanidad para recuperar la salud y normalidad a nivel mundial.

Michael E Farkouh es un prestigioso médico titulado de la Universidad de Western Ontario, junto a su colega Ana Cristina Andreazza, doctora titulada en Bioquímica de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, encabezan la investigación que enfoca sus esfuerzos de años anteriores a la aplicación específica contra el COVID-19.

Las propiedades desinflamatorias del açaí son absolutamente importantes, lo cual podría contrarrestar uno de los síntomas más importantes del COVID-19, pues los pacientes presentan problemas para respirar debido a la inflamación aguda. Este podría ser un alivio para los infectados evitando que sus vías respiratorias lleguen a tal grado de hinchazón que llegue a la asfixia.

"Es una prueba simple... pero las bayas de açaí son económicas y están fácilmente disponibles para todos, son seguras, así que vale la pena intentarlo” Fueron las palabras de los responsables sobre la investigación en curso para la que han reclutaron aproximadamente a 580 pacientes positivos para coronavirus en Canadá y Brasil.

La investigación está en fase de observación, se sabe que a la mitad de los participantes se les dio un tratamiento a base de las bayas, mientras que a la otra parte se le ofreció un placebo. Los investigadores se encuentran ahora mismo estudiando las reacciones de cada paciente, esperando resultados para finales del año en curso.

El açaí es el fruto de la palmera llamada Euterpe Oleracea y es una pieza angular dentro de la alimentación de los indígenas del Amazonas, quienes lo utilizan como medicamento contra afecciones de la piel y problemas digestivos. Sus beneficios van desde ser un potente antioxidante, hasta poseer incluso más proteína que el huevo sin los aspectos negativos del colesterol.

Además, esta pequeña baya es un gran aliado contra el cáncer, potencializa la actividad sexual, contiene vitamina A y C que fortalecen el sistema inmunológico, asín como vitamina B que ayuda a asimilar los nutrientes en el cuerpo. También es rico en las llamadas "grasas amigas", es decir Acidos Grasos Esenciales Omegas 3, 6 y 9.

Artículo anterior

En Tulum abrirá hotel en forma de nido de pájaro, en medio de la selva

Siguiente artículo

Nana se convierte en huracán, conoce su trayectoria

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.