Deplora ONU uso de fuerza en Venezuela - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deplora ONU uso de fuerza en Venezuela

29 abril, 2017
en Internacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Venezuela debe facilitar las protestas pacíficas e investigar debidamente la muerte de al menos 25 personas en las manifestaciones recientes, señaló hoy un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

"Estamos seriamente preocupados por las acusaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza durante las protestas, así como por las detenciones arbitrarias y las muertes", dijeron los expertos.

"Tales actos constituirían graves violaciones de los derechos a la vida, a no ser privado arbitrariamente de la libertad, y a las libertades de reunión pacífica y de expresión", añadieron.

Cientos de personas también han resultado heridas y más de 850 han sido arrestadas en las protestas que comenzaron en 2015 en el contexto de la inestabilidad económica y social.

Las manifestaciones se intensificaron luego de que el Tribunal Supremo de Justicia del país emitiera, el mes pasado, la decisión de asumir los poderes legislativos de la Asamblea Nacional controlada por la oposición. La decisión fue revertida posteriormente, pero las protestas continuaron.

"En este momento la tensión política es elevada y la opinión pública está fuertemente dividida, pero en situaciones como ésta es cuando precisamente los gobiernos deben hacer más para proteger los derechos de las personas", subrayaron los expertos.

"El pueblo de Venezuela necesita un espacio para el diálogo pacífico y constructivo - entre sí y con sus dirigentes".

Los expertos llamaron la atención en particular sobre la nueva medida que introdujo una respuesta militar automática a las manifestaciones. La medida, que entró en vigor este mes, conocida como el Plan Zamora, también requiere la ayuda de grupos de civiles armados y policías.

"La respuesta cada vez más militarizada es contraproducente porque sólo aumenta las tensiones y aumenta el riesgo de lesiones y muerte. Las manifestaciones pacíficas deben ser facilitadas, no tratadas como una amenaza inherente a la seguridad", dijeron los expertos de la ONU.

"Las manifestaciones deberían ser manejadas normalmente sin recurrir a la fuerza. Cualquier uso de la fuerza debe ser estrictamente necesario y proporcional a una amenaza específica. Las manifestaciones pacíficas, en sí mismas, no son una amenaza. Institucionalizar el uso de una respuesta militarizada sugiere que el Gobierno piensa lo contrario", recalcaron.

Los expertos señalaron que los grupos paramilitares también han hecho uso de la fuerza para suprimir las manifestaciones, uniéndose ocasionalmente a las autoridades uniformadas.

En el estado Lara, según se ha informado, los paramilitares dieron muerte a tres manifestantes. En 16 otros estados también se ha informado sobre grupos armados que provocan y acosan a los manifestantes con el apoyo de las autoridades estatales.

"El Gobierno venezolano tiene la obligación de investigar estos asesinatos y de llevar a los responsables ante la justicia", dijeron los expertos. "Y si los grupos paramilitares cooperan efectivamente con agentes del Estado, entonces el Gobierno tiene también la obligación de llevar esos actores estatales ante la justicia".

Los expertos en derechos humanos de la ONU criticaron la creciente criminalización de las protestas en Venezuela y el uso, por parte de agentes del Estado, medios de comunicación para estigmatizar a los manifestantes de la oposición como terroristas apoyados por el extranjero.

Palabras claves: Nicolas Maduroonuvenezuela
Artículo anterior

Si doy resultados me anoto para el 2018, dice 'El Bronco'

Siguiente artículo

Chicharito revela en Instagram su crush hacia Emma Watson

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.