Devastación tiene permisos  - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devastación tiene permisos 

4 agosto, 2015
en Cancún
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Treinta millones de dólares es lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, da a conocer que es el costo de la infraestructura que se construirá en Malecón Tajamar, la zona donde se destruye actualmente, bajo permisos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente, Semarnat. Actualmente, Malecón Tajamar tiene una superficie de 78 hectáreas, en las cuales se desarrolla vivienda, oficinas y áreas comerciales, así como una iglesia católica, además de que cuenta con una rambla turística de 617 metros de longitud y un camellón de 40 metros de ancho para espacios recreativos y culturales.

Para el Fonatur, se trata del penúltimo proyecto turístico de importancia dentro del principal destino turístico del país, ya que los servicios con los que ya cuenta esta zona permiten proyectos inmobiliarios, comerciales y residenciales.

Tiene un permiso ambiental de 10 años, emitido en el 2005 y vigente al 2015. De hecho, en los últimos meses se ofrece como un espacio recreativo para nacionales y extranjeros y se consolida como el lugar ideal para celebrar eventos multitudinarios como el cierre del carnaval de Cancún, conciertos, competencias deportivas, entre otros.

Lo anterior se debe a que el fondo tramitó los permisos ambientales con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) desde el año 2005 y posteriormente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat) otorgó las autorizaciones con 10 años de vigencia.

Por ese motivo este año vencen las autorizaciones y los desarrolladores de proyectos o inversionistas que compraron en los terrenos de Malecón Tajamar tienen hasta agosto para poner en marcha los desarrollos, de lo contrario expirarán los permisos y con ello se tendrían que tramitar otros nuevos, pero bajo actuales criterios del Programa de Ordenamiento Urbano, PDU, así como de la Ley de Protección al Manglar, entre otras restricciones.

Por esa razón es que se emprendió la devastación del manglar, la cual es oficial y se tiene permiso para que la zona sea desarrollada bajo la modalidad de alta densidad, lo cual significa que habrá torres de hasta diez pisos o más en Malecon Tajamar, en breve.

Cabe señalar que el gobierno federal, a través del Fonatur, cuenta con un presupuesto de 518.6 millones de pesos en el desarrollo del proyecto Malecón Tajamar Cancún, espacio público recreativo y de convivencia al que se espera una afluencia de 4.4 millones de visitantes al año.

De hecho, cuatro de los ocho proyectos que ingresaron a la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano del gobierno municipal, tendrían concluida su primera etapa a finales de este 2015.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, Miguel Ángel Lemus Mateos, comentó que se espera al menos cuatro proyectos de desarrollo que involucrarían inversiones importantes para el destino

Entre los proyectos que están al pendiente en desarrollar dentro de Malecón Tajamar se encuentran la rampa náutica, la iglesia tipo catedral, un nuevo centro comercial, dos restaurantes frente a la laguna y de igual manera está el parque Cancún, antes conocido como Ecopark.

Artículo anterior

Protesta exige transparencia por ecocidio en Tajamar

Siguiente artículo

Caen cinco vendedores de droga del ‘Cartel de Cancún’

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.