Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron modificaciones al Código Fiscal que facultan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a acceder permanentemente y en tiempo real a la información de plataformas digitales como Netflix, Tinder y otras. Esta reforma entrará en vigor el 1 de abril de 2026.
La oposición calificó la medida como una intromisión sin precedentes en la privacidad de los ciudadanos. Diputadas del PAN y del PRI advirtieron que ahora el gobierno podría conocer los hábitos de consumo digital, las preferencias de entretenimiento e incluso la actividad en redes sociales y aplicaciones.
El artículo 30-B del dictamen aprobado establece que las plataformas que ofrezcan servicios digitales deberán habilitar el acceso a la información que obre en sus sistemas para que la autoridad fiscal compruebe el cumplimiento de las obligaciones tributarias. De no hacerlo, podrían ser bloqueadas temporalmente.
Para los legisladores de la mayoría oficialista, esta medida busca combatir la evasión fiscal y asegurar que las empresas tecnológicas que operan en México contribuyan equitativamente. Sin embargo, para la oposición se trata de un “caballo de Troya” que abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva disfrazado de fiscalización.
Durante el debate también se aprobaron sanciones más severas, incluyendo penas de hasta nueve años de prisión para quienes emitan o utilicen comprobantes fiscales falsos, incluso a través de terceros.
Con esta aprobación, México da un paso hacia un modelo de control digital que, lejos de limitarse a recaudar impuestos, podría vulnerar la privacidad de millones de usuarios.



