Google propone un paseo virtual por el Everest - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Google propone un paseo virtual por el Everest

13 marzo, 2015
en Internacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Google presentó este jueves un paseo virtual por la región del Everest, en Nepal, que permite observar las condiciones de vida en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra.

El servicio Street View ofrece vistas del parque nacional de Sagarmatha, donde ríos azules helados serpentean bajo los picos nevados, monjes tocan música y los criadores de yaks guían a los rebaños por caminos abruptos de piedra.

Equipados con dos cámaras con trípode y un dispositivo de 15 objetivos hechos a medida para la marcha, los operadores de Google recorrieron la zona caminando y tomaron más de 45.000 vistas panorámicas de aldeas remotas en el Himalaya oriental habitadas por la comunidad sherpa.

Google se asoció en el proyecto con la start-up nepalesa Story Cycle y con el nepalés Apa Sherpa, que escaló en 21 ocasiones el Everest, el pico más alto del mundo, antes de retirarse y fundar una asociación dedicada a la educación.

Los visitantes del sitio Street View pueden desplazarse a través de una vista panorámica digital de 360 grados creada a partir de miles de fotografías de 75 megapíxeles.

Empleados de Google y Story Cycle marcharon junto a Apa Sherpa durante 11 días, fotografiando monasterios, escuelas y otros lugares, dijo Raleigh Seamster, director del programa de Google Earth.

"Todo el mundo conoce el Monte Everest, pero muy pocos son conscientes de la dureza de la vida en estos pueblos", dijo Apa Sherpa, que a los 12 años, tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar la escuela y dedicarse a trabajar de portador para mantener a su familia.

"Con Google Street View, todo el mundo puede ver los pueblos y entender que la gente de aquí necesita ayuda. Esperamos recaudar fondos para construir nuevas escuelas y hospitales", agregó.

La comunidad sherpa, que proporciona desde hace tiempo portadores y guías para las expediciones de alta montaña, espera que el proyecto mejore la suerte de las generaciones más jóvenes, permitiéndoles ejercer una profesión distinta y menos riesgosa que el montañismo.

Apa Sherpa, 55 años, era portador cuando escaló por primera vez el Everest, que culmina a 8.848 metros, pero subir al Everest nunca formó parte de sus sueños.

"Mi sueño es que un día los hijos de Nepal no tengan que arriesgar sus vidas trabajando de portador o guía, puedan estudiar y forjar una vida mejor", dice Apa Sherpa a la AFP.

"Estos mapas en línea son una buena fuente de información para los visitantes", dijo por su lado Tenzing Sherpa, propietario de un lugar de alojamiento.

"Si vienen más turistas, se van a crear más y mejores oportunidades de trabajo en la montaña", agregó en diálogo con la AFP.

En abril del 2014, 16 guías nepaleses, 14 de ellos pertenecientes a la comunidad sherpa, murieron en un alud de nieve, en lo que fue el accidente más grave en la historia del montañismo en el Everest.

Palabras claves: EverestGoogle
Artículo anterior

Gastar menos y mejor, el reto: Videgaray

Siguiente artículo

Dictan sentencia por 12 años a Bruce Beresford

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.