En una sesión de la Sala de Asuntos Indígenas (SAI) del Estado de México, los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa, lanzaron un firme llamado por una justicia equitativa e inclusiva para los pueblos indígenas, subrayando la urgencia de erradicar las desigualdades estructurales que persisten en el sistema jurídico nacional.
Durante la deliberación, se otorgó amnistía a una mujer mazahua adulta mayor, víctima de violencia múltiple y originalmente sentenciada por homicidio simple, quien no tuvo acceso a un intérprete ni a una defensa adecuada.
El ministro Hugo Aguilar, quien asumirá la presidencia de la Corte en septiembre, invitó a reflexionar sobre el alcance real de las salas especializadas en justicia intercultural y aseguró que “solo viviremos en paz cuando la justicia llegue a todos los rincones del país”.
Por su parte, la ministra Esquivel destacó que este modelo de amnistía debe servir como precedente para saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes aún enfrentan discriminación estructural que les arrebata derechos fundamentales como salud, alimentación y acceso a la justicia.
En el acto participaron autoridades del Poder Judicial estatal, representantes de pueblos originarios como Mazahua, Tlahuica, Matlatzinca, Otomí, Totonaca y Náhuatl, así como legisladores, organismos autónomos y familiares de la beneficiaria.
Este pronunciamiento de la SCJN representa un avance significativo hacia una justicia imparcial y culturalmente sensible, alineada con su compromiso de garantizar los derechos humanos para todos los sectores de la sociedad.