El fiscal de EEUU advirtió sobre reforma para regular a agentes de la DEA en México: “Sólo beneficia a los criminales” - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fiscal de EEUU advirtió sobre reforma para regular a agentes de la DEA en México: “Sólo beneficia a los criminales”

11 diciembre, 2020
en Internacional
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

William P. Barr, Fiscal General de Estados Unidos, desaprobó la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para limitar a agentes extranjeros en territorio mexicano, la cual ya fue aprobada en el Senado de la República.

Esta regulación restringiría y podría monitorear las actividades de los agentes estadounidenses, como aquellos de la Administración para el Control de Drogas (DEA), algo que el Departamento de Justicia aseguró, sólo beneficiaría a los cárteles del narcotráfico y limitaría la cooperación entre México y EEUU.

“Nos preocupa la legislación que actualmente se encuentra en el Congreso mexicano, lo que tendría el efecto de dificultar la cooperación entre nuestros países. Haría menos seguros a los ciudadanos de México y Estados Unidos. La aprobación de esta legislación sólo puede beneficiar a las violentas organizaciones criminales transnacionales y otros criminales que estamos combatiendo conjuntamente “, fue el comentario de Willian P. Barr emitido este 11 de diciembre en forma sorpresiva.

La Ley será turnada a la Cámara de Diputados, donde será deliberada su aprobación por el Congreso de la Unión (Foto: Cuartoscuro)La Ley será turnada a la Cámara de Diputados, donde será deliberada su aprobación por el Congreso de la Unión (Foto: Cuartoscuro)

Los agentes de extranjeros, según la Ley aprobada en el Senado, deberían presentar informes a la Secretaría de Relaciones Exteriores de forma periódica, además de que México les limitaría el goce de la inmunidad diplomática.

Incluso, como antecedente de las buenas relaciones, la Fiscalía estadounidense hizo mención al caso del general Salvador Cienfuegos, a quien le fueron desestimados los cargos de narcotráfico en Nueva York y fue devuelto para ser procesado por autoridades mexicanas.

“Como siempre, nuestra cooperación se da dentro del marco de larga data diseñado para abordar de manera conjunta nuestros desafíos compartidos: por eso, por ejemplo, EU recientemente devolvió al ex secretario Cienfuegos a México, para permitirle ser investigado allí”, aseveró el funcionario estadounidense.

El Senado de México aprobó este miércoles por la noche las reformas a su ley de Seguridad Nacional para limitar en el territorio las competencias de los agentes extranjeros de agencias como la DEA o el FBI, quienes “únicamente” desarrollarán “actividades de enlace” para intercambiar información con las autoridades mexicanas.

En la conferencia matutina del martes 8 de diciembre, López Obrador consideró que no existen reglas claras en relación con lo que puede hacer o no los agentes extranjeros (Foto: Presidencia de México/Reuters)En la conferencia matutina del martes 8 de diciembre, López Obrador consideró que no existen reglas claras en relación con lo que puede hacer o no los agentes extranjeros (Foto: Presidencia de México/Reuters)

La iniciativa del presidente López Obrador fue aprobada con 71 votos a favor, 21 en contra y una abstención, en medio de las críticas de la oposición, que han calificado la medida de “berrinche” a causa de la reciente detención en suelo estadounidense del exministro de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, pero los impulsores de la Ley refieren una defensa de la soberanía.

El texto decreta que las agencias extranjeras deberán operar en México bajo un tiempo definido y previa autorización, del mismo modo que están obligadas a hacer partícipes a las autoridades mexicanas de la información que recaben en el ejercicio de sus funciones, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores.

A su vez, la reforma da cabida a la posibilidad de que los agentes extranjeros puedan ser sancionados penalmente bajo el marco jurídico mexicano, ya que no tendrán “ninguna inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o infracciones”, así como por infringir las disposiciones normativas que les prohíben el ejercicio de funciones reservadas a las autoridades de México.

En la conferencia matutina del martes 8 de diciembre, López Obrador consideró que no existen reglas claras en relación con lo que puede hacer o no los agentes extranjeros.

La iniciativa del presidente López Obrador fue aprobada con 71 votos a favor, 21 en contra y una abstención, en medio de las críticas de la oposición, que han calificado la medida de “berrinche” a causa de la reciente detención en suelo estadounidense Salvador Cienfuegos  (Foto: REUTERS/Henry Romero)La iniciativa del presidente López Obrador fue aprobada con 71 votos a favor, 21 en contra y una abstención, en medio de las críticas de la oposición, que han calificado la medida de “berrinche” a causa de la reciente detención en suelo estadounidense Salvador Cienfuegos (Foto: REUTERS/Henry Romero)

“Nosotros queremos de una vez resolver esto, que las reglas estén claras, que la relación la tenga el Estado mexicano a través de una dependencia responsable, que no se pueda tener relaciones con todas las secretarías sin saber el tipo de misión que se está llevando a cabo. Es decir, poner orden”, dijo el mandatario.

Ahora, el Departamento de Justicia manifiesta su inconformidad ante la regulación que restringiría a los agentes. Cabe destacar que la Ley será turnada a la Cámara de Diputados, donde será deliberada su aprobación por el Congreso de la Unión.

Palabras claves: destacadasEl fiscal de EEUU advirtió sobre reforma para regular a agentes de la DEA en México: “Sólo beneficia a los criminales”
Artículo anterior

Fabiola Cortés, o, cuando la fama que te precede te cambia el tono, las expresiones ¡y hasta te hace más joven!

Siguiente artículo

Tras la aprobación de la vacuna Pfizer, a quién y cuándo inmunizarán primero en México contra COVID-19

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.