SEP: Campeche y Chiapas se preparan para retomar clases presenciales en octubre - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

SEP: Campeche y Chiapas se preparan para retomar clases presenciales en octubre

22 septiembre, 2020
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las alumnas y alumnos de Campeche y Chiapas podrían regresar a su salón de clases el próximo mes de octubre si los semáforos epidemiológicos estatales pasan a verde. El cambio se espera dentro de aproximadamente 15 días, según estiman autoridades federales.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, al señalar que, si bien no existe claridad respecto a una posible fecha de reapertura de los planteles educativos, estas dos entidades federativas están más adelantadas en el proceso.

Durante su participación en el webinar “La visión de la educación en el entorno actual en México” convocado por la Universidad Panamericana, Moctezuma Barragán explicó que el regreso a los salones se dará con el 50% de los estudiantes por días. Los lunes y miércoles asistirá a la escuela la primera mitad de un grupo; los martes y jueves, la otra mitad, y los viernes repetirían aquellos estudiantes que necesiten refuerzo para paliar el retraso que pudo causar la educación a distancia.

El ciclo escolar 2020-2021 inició el pasado 24 de agosto mediante clases por televisión nacional (Foto: AP Photo/Rebecca Blackwell)El ciclo escolar 2020-2021 inició el pasado 24 de agosto mediante clases por televisión nacional (Foto: AP Photo/Rebecca Blackwell)

Sin embargo, advirtió el secretario, en caso de que se presente un solo contagio de COVID-19 en un grupo, toda la escuela se va a cerrar ya que “lo peor que puede pasar es un rebrote”. Explicó que no se quiere repetir el error que llevó a Israel a aumentar su tasa de contagio por abrir las escuelas de forma prematura.

Cuando los alumnos de educación básica regresen a sus escuelas, el uso de cubrebocas será obligatorio y habrá tres filtros sanitarios: uno con las familias, otro a la entrada de las escuelas y uno más en el salón de clases.

El titular de la SEP explicó que las clases presenciales tendrán una innovación. En las tres primeras semanas los maestros aplicarán una evaluación diagnóstica para ver en qué condición académica y socioemocional llega cada niño como consecuencia de la pandemia.

Desde marzo de 2020, las alumnas y alumnos de educación básica no han regresado a sus escuelas (Foto: AP Photo/Isabel Mateos)Desde marzo de 2020, las alumnas y alumnos de educación básica no han regresado a sus escuelas (Foto: AP Photo/Isabel Mateos)

Habrá quienes lleguen sabiendo más porque tuvieron condiciones favorables y se adaptaron al autodidactismo, consideró. Pero también habrá otros niños con rezago, ya sea porque vienen de familias con pocos recursos, de familias grandes y con muchos hijos en edad escolar que batallaron para compartir el televisor o de familias con problemas de violencia intrafamiliar.

Para estos últimos se aprovecharán los días viernes, cuando podrá haber una atención mucho más personalizada por parte de los docentes para cada niño.

Barragán expresó que aún después del regreso a clases presenciales no se hará de lado el “impulso” en materia digital que se tomó como consecuencia de la pandemia y el confinamiento social. Y es que de acuerdo con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en dos años habrá conectividad en todas las escuelas, hospitales y plazas públicas del territorio nacional. Eso fortalecerá el proceso educativo, consideró el titular de la SEP durante su participación.

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)

De acuerdo con la SEP, el 83% de las maestras y maestros de México dio seguimiento al proceso de aprendizaje de sus alumnos durante la estrategia de cierre de ciclo escolar Aprende en Casa I. Por ello, se afirma que el ciclo 2019-2020 concluyó de forma exitosa y que “no se perdió aprendizaje y conocimiento de los alumnos”.

Un ejemplo de ello, refirió Barragán, es que en el examen de admisión a bachillerato, presentado por egresados de secundaria, no se registraron variaciones en la capacidad demostrada por los estudiantes en años previos.

Palabras claves: destacadasSEP: Campeche y Chiapas se preparan para retomar clases presenciales en octubre
Artículo anterior

AMLO presume ante la ONU su '4T' y que pandemia en México va a la baja

Siguiente artículo

Coronavirus en México: ya suman 74,348 muertos y 705,263 contagios

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.