Se divide Morena por controversia sobre militares en tareas de seguridad - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se divide Morena por controversia sobre militares en tareas de seguridad

25 junio, 2020
en Nacional
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“No más obediencia anticipada” advirtió la diputada de Morena, Lorena Villavicencio, al respaldar, en contra de la mayoría morenista, la decisión de la presidenta de la Cámara, Laura Rojas (PAN), de someter a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la constitucionalidad del acuerdo presidencial que dejaría a las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta 2024.

En contra de la postura de la mayoría de diputados de su partido, que junto con PES y PT suscribieron un posicionamiento para advertir que Rojas actuó de forma “facciosa” al presentar Controversia Constitucional contra el acuerdo sin el respaldo de la mayoría de la Cámara, Villavicencio defendió a la panista.

A su juicio Rojas si actuó en ejercicio de sus atribuciones como presidenta de la mesa directiva y es correcto que la SCJN se pronuncie.

Antes, el diputado Porfirio Muñoz Ledo también respaldó la decisión de Rojas y se pronunció a favor de que la Corte analice el caso, aunque no expresó postura sobre el fondo del asunto, y la presunta militarización de las tareas de seguridad.

Villavicencio Ayala ha expresado antes sus divergencias: rechazo a la desaparición del Consejo Nacional de Discriminación (Conapred), la salida de su ahora ex titular Mónica Macisse, la de Mara Gómez de la Comisión Especial de Atención a Víctimas (CEAV); la posible desaparición del Sistema Integral de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), y ha demandado al presidente restituir los recursos para la atención de violencia contra las mujeres.

Hoy, en mensaje directo de Twitter a Rojas Hernández, le dio su apoyo y pidió a Morena ser una mayoría que respete la diferencia y no usar “leguaje descalificador que podría calificarse de violencia política”

“Presidenta @Laura_Rojas respeto tu investidura y tus atribuciones, y el que pongas a consideración del máximo órgano judicial de este país esa decisión. Sé que además lo comentaste con la Junta de Coordinación Política. La Democracia se mide en el trato a las minorías”.

Expuso también que no está de acuerdo en la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, como Rojas Hernández, que por eso llevó el acuerdo presidencial ante la SCJN.

Además adelantó que en ese tema no habrá disciplina partidista: “La militarización es una apuesta que atenta contra la civilización y el Estado Constitucional de Derechos. No más obediencia anticipada”.

“No olvidemos que la militarización no es una propuesta votada en las urnas. La reforma para establecer la Guardia Nacional fue muy compleja, por eso le dimos un plazo definido para que se convierta en una Guardia Civil.

“No reavivemos el fuego de una discusión superada y dejemos que la SCJN defina y dejemos el lenguaje descalificador, que podría calificarse de Violencia Política”, asentó.

Artículo anterior

Polvo del Sahara afecta a Quintana Roo y Yucatán

Siguiente artículo

Greenpeace logró suspensión definitiva contra política energética de la Sener que frena energías renovables

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.