Banxico estima que el PIB de México podría caer hasta 8.8% en 2020 - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico estima que el PIB de México podría caer hasta 8.8% en 2020

27 mayo, 2020
en Política Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tres escenarios probables por el impacto del coronavirus, donde estiman que la economía de México sufrirá una contracción.

El Banco de México advierte que la incertidumbre asociada a la pandemia del Covid-19 y su desenlace limitan la posibilidad de tener un escenario probable para el desempeño de la economía en este año y el 2021.

En consecuencia presentó tres escenarios probables, donde estiman que la economía de México sufrirá una contracción cuya profundidad dependerá del contexto de recuperación.

En la presentación del Informe Trimestral, el Gobernador de Banco de México, Alejandro Díaz de León, dijo que en el escenario de una recuperacion en forma de “V”, con una recuperación relativamente rápida, el PIB registrará una caída que podría llegar a -4.6% , en 2020 y un desempeño positivo en 4% para la actividad del año entrante.

El segundo escenario de expectativas es de una afectación más profunda de “V” más profunda, que supone una contracción de -8.8 % este año en el PIB y una recuperación de 4.1% en 2021.

Mientras que el tercer escenario, que tendría forma de “U” profunda, prevé una caída  este año de 8.3%, en el PIB  y una nueva recesión en 2021, de 0.5 por ciento.

Para poner en contexto el cambio en el pronóstico de Banxico para el PIB, se puede observar que es la segunda vez que el banco central informa de una expectativa de contracción en la economía desde el último trimestre de 2009, el año de la Gran Recesión, cuando puntualmente previó una caída de 7% en el PIB anual.

En la presentación del Informe Trimestral del periodo enero-marzo 2020, realizada vía Webex, el banquero central estimó que este deterioro de la actividad económica motivará una destrucción de puestos de trabajo que podría fluctuar entre un millón 400,000 y 800,000 plazas en este año.

Y dependiendo del grado de afectación en la economía, el año próximo podrían seguir la pérdida de 200,000 empleos, o una recuperación de solo 400,000.

Riesgos a la baja para el PIB de México
Díaz de León descartó hacer comentarios sobre el manejo de la política fiscal para estimular a la economía, pues considera que se deben respetar los perímetros de responsabilidad de las autoridades.

Presentó seis riesgos a la baja para sus pronósticos de crecimiento:

Que se prolonguen las medidas de distanciamiento social o sean más estrictas.
Episodios adicionales de volatilidad financiera.
1.-Que las medidas de apoyo adoptadas no sean efectivas.
2.-Que las secuelas causadas por la pandemia sobre la economía sean más permanentes.
3.-Reducciones adicionales en la calificación de la deuda soberana y de Pemex.
4.-Mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada.

Palabras claves: coronavirusCOVID-19destacadas
Artículo anterior

Catean otra casa en Cozumel

Siguiente artículo

Poder Judicial de Quintana Roo lanza programa en línea “Mediación desde tu Casa”

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.