Juez de distrito frena golpe energético de AMLO - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juez de distrito frena golpe energético de AMLO

19 mayo, 2020
en Nacional
Juez de distrito frena golpe energético de AMLO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Grupo REFORMA  Cd. de México (19 mayo 2020).- Un juez federal especializado en temas de competencia económica frenó el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) por considerar que es un retroceso en la transición energética del País.

El juzgador asegura que el acuerdo difundido el pasado 29 de abril, que bloqueó la entrada en operación de nuevas plantas de energías renovables, puede violar derechos de libre competencia económica, acceso a la salud y medio ambiente sano.

El juez Rodrigo de la Peza concedió ayer dos suspensiones provisionales contra el acuerdo del Cenace, y este martes podría notificar hasta 25 suspensiones más.

Las suspensiones concedidas fueron solicitadas previamente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las nuevas reglas emitidas por la Secretaría de Energía el viernes pasado y en la que limita la participación de particulares en la generación de energía.

El acuerdo del Cenace, que frenó las pruebas preoperativas a partir del 3 de mayo, afecta a 26 plantas solares y 18 parques eólicos, que representan inversiones por 6 mil 426 millones de dólares.

El Cenace alegó que las plantas eólicas y solares son intermitentes y provocan fallas en el sistema de transmisión, y ante la emergencia del Covid-19 se necesita garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Tras el acuerdo, se va a privilegiar la entrada en operación de otras centrales de CFE, entre las cuales algunas utilizan combustóleo y son altamente contaminantes.

Sin embargo, el juez replicó que las fallas en el SEN se han presentado desde 2019, no parecen tener relación con la pandemia y son parte rutinaria del proceso de entrada en operación de ese tipo de plantas.

"El acuerdo reclamado podría significar un retroceso en el avance del Estado Mexicano que debe perseguir en materia de transición hacia la energía renovable, ya que su objeto parece ser incongruente con las finalidades de ese proceso, ordenado por la Ley de Transición Energética", sostuvo el Juez.

Una de las empresas que obtuvieron el amparo es la española FV Mexsolar-XI, que invirtió más de 100 millones de dólares para un parque fotovoltaico en Perote, Veracruz.

"Sería más grave para la quejosa, pero también para la sociedad, la paralización o retraso de la entrada en operación de plantas de energía limpia, pues ello alteraría el funcionamiento del mercado en términos de libre concurrencia y competencia económica, consistentes en la generación de fenómenos monopólicos que a la postre pueden provocar el alza injustificada de precios y la reducción de la eficiencia de la prestación del servicio, en perjuicio de los usuarios finales", agregó De la Peza.

"Si se pretenden imponer límites operativos de los corredores de transmisión a determinadas magnitudes, con ello parece, al menos provisionalmente, que se excluye a los quejosos de su participación en el mercado relativo del Sistema Eléctrico Nacional", dicen las suspensiones.

Palabras claves: Cenace
Artículo anterior

Dejan sin futuro propuesta para que INEGI verifique patrimonio personal

Siguiente artículo

AMLO descalifica propuesta de Morena de que Inegi revise patrimonio de personas

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.