Presidencia impugna suspensión provisional contra Tren Maya - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidencia impugna suspensión provisional contra Tren Maya

26 febrero, 2020
en Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fonatur indicó en enero que con los avances en los procesos de licitación se preveía que la construcción de esta obra comenzara el próximo 30 de abril

El consejero adjunto de control constitucional y de lo contencioso, de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, impugnó la suspensión provisional que una juez federal otorgó a comunidades indígenas, medida cautelar que mantiene suspendido el proyecto del Tren Maya.

En enero, Grissel Rodríguez Febles, juez Primero de Distrito con residencia en Campeche, otorgó la suspensión a los pueblos Maya Peninsular y Ch'ol, asentados en dicha entidad, porque reclamaron que la consulta indígena celebrada el año pasado para determinar si se lleva a cabo el proyecto, fue un ejercicio “simulado y fraudulento”.

El consejero adjunto interpuso un recurso de queja contra el acuerdo de la juez, por lo que ahora un Tribunal Colegiado se pronunciará al respecto; en caso de que los magistrados declaren el fundado el recurso del Ejecutivo Federal, se ordenará levantar la suspensión y se podrá continuar con el proyecto.

Por su parte, el apoderado de Nacional Financiera, como fiduciaria en el fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), también presentó un recurso de queja.

Con la asistencia de personal de asociaciones civiles, el Colegio de Ingenieros, representantes del sector académico, ejidal, productivo y turístico, @ONUHabitatMex y @FonaturMx, se llevó a cabo una reunión Intersectorial en Bacalar, Quintana Roo. pic.twitter.com/nPzx8Ze2l5

— Tren Maya (@TrenMayaMX) February 26, 2020

La suspensión concedida por Rodríguez Febles ordena “que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran, esto es, para que las autoridades responsables con independencia al resultado de la consulta realizada en relación al denominado Tren Maya, se abstengan de decretar la aprobación de dicho proyecto, o bien, se abstengan de realizar actos tendientes a la ejecución hasta que se resuelva sobre la suspensión definitiva”.

“Las comunidades impugnaron “la simulada y fraudulenta consulta indígena ordenada por el Ejecutivo federal y ejecutada en perjuicio de los pueblos indígenas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas”.

Los quejosos señalaron que nunca recibieron información previa detallada, ni se respetó el derecho de participación toda vez que la estructura de los foros fue diseñada e implementada de manera unilateral, “sus formas y modos no fueron acordes con la toma de acuerdos de las comunidades”.

En diciembre pasado, el gobierno federal presentó los resultados de la consulta a pueblos indígenas de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se informó que aprobaban el proyecto de Tren Maya.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó en enero que con los avances en los proceso de licitación se preveía que la construcción de esta obra comenzara el próximo 30 de abril.

Artículo anterior

Cita FGR a Capella; “Mando Único” bajo sospecha de operaciones ilegales

Siguiente artículo

Conjura Secretaría de Gobierno bloqueo carretero

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.