UNAM busca que juego de pelota sea patrimonio de la humanidad - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNAM busca que juego de pelota sea patrimonio de la humanidad

25 febrero, 2020
en Historia
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Notimex.- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizan la composición y técnica de manufactura de la bola de hule que se utilizaba en el juego de pelota para impulsar la práctica prehispánica y declararla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Así lo dieron a conocer en el marco del proyecto “Fabricación de la bola de hule del juego ulama de cadera mesoamericano. Recuperación de las técnicas a partir de su caracterización material”.

El grupo de expertos investiga los productos y métodos de fabricación de la pelota en comunidades donde aún prevalecen esos conocimientos.

“Con esto se pretende preservar saberes ancestrales, hacer una propuesta de la técnica de su manufactura y fabricar bolas para los jugadores”, detalló Emilie Carreón, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE).

Al proyecto se suman investigadores del Laboratorio Nacional para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Química, del Instituto de Física y jugadores de esa práctica ancestral.

La bola de hule se caracteriza por su elasticidad y rebote que es mayor a las que son hechas con pelo y pesa unos tres kilos.

De manera paralela, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revisan hallazgos de bolas de hule de las culturas olmeca y teotihuacana para comparar y analizar su fabricación, conocer sus características y vincularlas a la bola de hule utilizada en la actualidad.

En febrero de 2020, por primera vez se practicó ulama en la UNAM, los jugadores son alumnos de las facultades de Filosofía y Letras y de Química que entrenan entre las canchas de basquetbol y voleibol todos los martes de 12:00 a 14:00 horas y los jueves de 16:00 a 18:00 horas, y están en aras de conformar un equipo.

Artículo anterior

Gobierno de Quintana Roo anticipa bajo recale de sargazo en marzo

Siguiente artículo

Una historia de saqueo y traiciones: cómo Pemex se convirtió en el lastre que podría hundir finalmente a Peña Nieto

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.