Advierten sobre peligros de usar microorganismos para degradar el sargazo - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten sobre peligros de usar microorganismos para degradar el sargazo

21 agosto, 2019
en Quintana Roo
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado mes de julio, se publicaron varias notas en diarios locales sobre el “USO DE
MICROORGANISMOS” capaces de degradar el sargazo y combatir así, el arribo masivo del
sargazo en las Playas de Quintana Roo. Las notas aseguran que ya se está llevando a cabo
este proyecto y aplicando dicha metodología en la costa de los municipios de Solidaridad y
de Tulum.
Lo anterior motivó a los miembros del CTA, a realizar una reunión extraordinaria de
trabajo para fijar una postura colegiada como CTA respecto al tema. Debido a la poca
información publicada en los medios sobre la metodología utilizada en el proyecto, asi
como del potencial riego y de las consecuencias ecológicos y a la salud humana que la
introducción de microorganismos que no son propios de los hábitat locales, pudieran
causar a los ecosistemas costeros y marinos, ya bastante impactados, como el arrecife de
coral y pastos marinos.
Por lo anterior, el Consejo Técnico Asesor - Sargazo manifiesta ante la opinión pública que:
Mientras no haya información científica y que se cuente con los resultados experimentales
comprobables, los riesgos a corto y largo plazo y los permisos correspondientes de las
diversas autoridades federales involucradas, NO se deberá permitir la realización de estas
acciones, dado el potencial riesgo que conlleva a los recursos pesqueros y al medio
ambiente. Se deberá aplicar el principio precautorio, ya que existe un riesgo potencial de
daño ambiental marino que pudiera ser irreversible, repercutiendo directa y
negativamente en las actividades productivas en el Estado de Quintana Roo.
Considerando que a toda acción como esta aplica la Ley de Vertimientos en Zonas Marinas
Mexicanas, de observancia obligatoria en toda la jurisdicción nacional, a cargo de la
Secretaría de Marina; y que las costas del Caribe mexicano están incluidas en polígonos de
Áreas Naturales Protegidas (ANP), a cargo de la SEMARNAT, coincidiendo también con
zonas de interés pesquero, tanto comercial como recreativo, a cargo de la SADER (antes
SAGARPA); se exhorta a todos los promoventes de desarrollos tecnológicos o
implementaciones tendientes a mitigar los efectos negativos del sargazo, a revisar a
profundidad y apegarse al marco legal aplicable, contenido en la Ley General de Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente, su reglamento en materia de impacto ambiental, los
Reglamentos, Programas y Planes de Manejo de las ANPs, así como la Ley General de
Pesca y Acuacultura Sustentables, con todos los permisos y autorizaciones pertinentes. mes de julio, se publicaron varias notas en diarios locales sobre el “USO DE
MICROORGANISMOS” capaces de degradar el sargazo y combatir así, el arribo masivo del
sargazo en las Playas de Quintana Roo. Las notas aseguran que ya se está llevando a cabo
este proyecto y aplicando dicha metodología en la costa de los municipios de Solidaridad y
de Tulum.
Lo anterior motivó a los miembros del CTA, a realizar una reunión extraordinaria de
trabajo para fijar una postura colegiada como CTA respecto al tema. Debido a la poca
información publicada en los medios sobre la metodología utilizada en el proyecto, asi
como del potencial riego y de las consecuencias ecológicos y a la salud humana que la
introducción de microorganismos que no son propios de los hábitat locales, pudieran
causar a los ecosistemas costeros y marinos, ya bastante impactados, como el arrecife de
coral y pastos marinos.
Por lo anterior, el Consejo Técnico Asesor - Sargazo manifiesta ante la opinión pública que:
Mientras no haya información científica y que se cuente con los resultados experimentales
comprobables, los riesgos a corto y largo plazo y los permisos correspondientes de las
diversas autoridades federales involucradas, NO se deberá permitir la realización de estas
acciones, dado el potencial riesgo que conlleva a los recursos pesqueros y al medio
ambiente. Se deberá aplicar el principio precautorio, ya que existe un riesgo potencial de
daño ambiental marino que pudiera ser irreversible, repercutiendo directa y
negativamente en las actividades productivas en el Estado de Quintana Roo.
Considerando que a toda acción como esta aplica la Ley de Vertimientos en Zonas Marinas
Mexicanas, de observancia obligatoria en toda la jurisdicción nacional, a cargo de la
Secretaría de Marina; y que las costas del Caribe mexicano están incluidas en polígonos de
Áreas Naturales Protegidas (ANP), a cargo de la SEMARNAT, coincidiendo también con
zonas de interés pesquero, tanto comercial como recreativo, a cargo de la SADER (antes
SAGARPA); se exhorta a todos los promoventes de desarrollos tecnológicos o
implementaciones tendientes a mitigar los efectos negativos del sargazo, a revisar a
profundidad y apegarse al marco legal aplicable, contenido en la Ley General de Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente, su reglamento en materia de impacto ambiental, los
Reglamentos, Programas y Planes de Manejo de las ANPs, así como la Ley General de
Pesca y Acuacultura Sustentables, con todos los permisos y autorizaciones pertinentes.

Artículo anterior

Esto es lo que sabemos del fuego que consume la selva del Amazonas

Siguiente artículo

Exmilitar defiende a su hijo y mata a asaltante en Polanco

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.