Avanza plan amplio de acción para proteger patrimonio natural de Quintana roo - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza plan amplio de acción para proteger patrimonio natural de Quintana roo

9 junio, 2019
en Política Local
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras en el país se respondió este fin de semana al llamado de unidad frente a Estados Unidos, en Quintana Roo se concretó un amplio plan de acción para proteger, junto con la ciudadanía, el patrimonio natural que sustenta a esta economía turística estimada en más de 9 billones de dólares, y enfrentar la invasión de sargazo.

Con una visión de largo alcance el gobernador Carlos Joaquín ha emprendido acciones que directamente tienen que ver con la protección de playas, arrecifes, corales y demás ecosistemas, e indirectamente con la economía de los quintanarroenses porque la población se sostiene aquí de esos recursos naturales por ser el principal atractivo para los turistas.

En ese sentido Quintana Roo se convirtió en la primera entidad del mundo en adquirir un seguro paramétrico que protege arrecifes y playas en caso de huracán. La póliza contratada al Grupo Financiero Afirme entró en vigor el 1 de junio y estará vigente al 31 de mayo de 2020.

A la par el gobierno estatal emitió una declaratoria con la que a partir del 7 de junio entraron en vigor los protocolos de combate al sargazo. En esta declaratoria se estableció la activación del Consejo Estatal de Protección Civil y su constitución en sesión permanente para coordinar las actividades mientras continúe el recale masivo de sargazo.

Asimismo y respondiendo a la convocatoria del gobernador Carlos Joaquín, más de mil personas se unieron este fin de semana para limpiar las playas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Xcalak, logrando recolectar 89 toneladas de sargazo.

Sumaron en total 1,122 personas; 307 en Cancún, 125 en Playa del Carmen, 60 en Tulum y 625 en Xcalak. En Cancún las brigadas ciudadanas recogieron 16 toneladas; en Playa del Carmen 18; en Tulum 2 y en Xcalak 53, dando un total de 89 toneladas de sargazo recolectadas.

A todas estas acciones se suma la producción de 34,771 corales de 13 especies, a través del programa de Restauración de Arrecifes Corales que lleva a cabo desde 2017 el gobierno estatal en coordinación con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

La meta del gobierno es producir en seis años 265 mil colonias de corales de distintas especies. En 2019 estima producir 48 mil corales y anualmente 60 mil durante los siguientes tres años, lo que permitirá alcanzar la meta de sembrar 265 mil colonias en el Caribe mexicano.

En el mismo orden el gobierno del estado impulsó una iniciativa que fue aprobada por el Congreso local y prohíbe el uso de productos de plástico como bolsas, platos, vasos, popotes y demás, en supermercados, tiendas, restaurantes y cualquier otro establecimiento de servicio al público, para combatir la contaminación de los océanos que es una de las principales causas de la reproducción e invasión de sargazo.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Mujer que maltrataba brutalmente a niña pequeña en Guerrero es detenida

Siguiente artículo

Partidos políticos denuncian “chantaje” de Morena al Ieqroo

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.