Cierra peso con mayor retroceso semanal desde noviembre - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cierra peso con mayor retroceso semanal desde noviembre

16 febrero, 2019
en Economía
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la semana que recién terminó el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.0592 y un máximo de 19.4726 pesos por dólar.

México.- Este viernes el peso cerró con el mayor retroceso semanal observado desde el 23 de noviembre pasado, con una depreciación de 1 por ciento o 19 centavos, para cotizar alrededor de 19.27 pesos por dólar.

De acuerdo con Banco Base, el comportamiento de la moneda nacional se debió a un deterioro en la percepción de riesgo sobre México, pues participantes del mercado especulan sobre la posibilidad de un recorte a la calificación crediticia de México.

La institución financiera agregó que otro factor que llevó al peso a retroceder fue el anuncio del gobierno federal sobre un plan de medidas extraordinarias para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

También considera las ganancias adicionales por recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), hecho que generó presiones temporales al alza para el tipo de cambio al cierre de la semana.

En este contexto, en la semana que recién terminó el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.0592 y un máximo de 19.4726 pesos por dólar.

Con información de Notimex

Palabras claves: cierredolarsemanal
Artículo anterior

Buscan rescatar el automovilismo en Cancún

Siguiente artículo

Rapero gasta 8 mdp en funda de lujo para su iPhone

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.