Caminos del Mayab Por Martín G. Iglesias ||| Participación ciudadana, clave para el desarrollo - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caminos del Mayab Por Martín G. Iglesias ||| Participación ciudadana, clave para el desarrollo

12 febrero, 2019
en Opinión
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los ciudadanos, del cualquier parte del país, ya no tenemos pretexto para participar en los asuntos públicos. Los tres niveles de gobiernos han instrumentado las herramientas necesarias para poder participar, desde las candidaturas independientes hasta la formación de “comités ciudadanos”.

En Benito Juárez, donde está Cancún, la administración municipal no podía quedarse rezagada ante esta forma de participación ciudadana, de ahí que pugnara por la formación de 260 Comités Ciudadanos en el mismo número de comunidades, para escuchar, de viva voz, la problemática que se tiene en cada una de estas demarcaciones que se encuentran dentro del municipio.

Las autoridades municipales reconocen que son precisamente los benitojuarenses los que deben priorizar las acciones de gobierno, puesto que son quienes viven en la supermanzana, región o colonia y los que mejor conocen lo que requiere atención inmediata. Con esto se busca atajar esos proyectos que se realizan en el escritorio, sin conocer el contexto de la comunidad.

Pero para que esto sea posible, es necesaria que la comunidad participe y acuda a la convocatoria para la formación de estos Comités, es tiempo de tomar participación en las acciones del gobierno, no debemos ser apáticos ante una oportunidad de decidir la obra que le conviene a los vecinos del lugar donde vivimos.

La misma presidente municipal, María Elena H. Lezama Espinosa explicó que el objetivo de los comités de vecinos es organizar la participación ciudadana mediante una estructura, para que la gente forme parte de la toma de decisiones sobre las necesidades y las demandas de la región.

¿Qué permitirá la participación ciudadana? Pues que las autoridades tomen en cuenta la opinión de sus gobernados, para que sean integradas en el Plan Municipal de Desarrollo. Esto se convierte en una forma de vida, donde todos debemos involucramos para generar el mayor beneficio para la comunidad, “se trata de transformar a nuestra ciudad y convertirla en el lugar que queremos y nos merecemos. Porque Cancún es tierra de todos”.

Si bien es cierto que la mayoría estamos ocupados en nuestras propias labores, para llevar el sustento a nuestra familia; pero también es necesaria nuestra intervención para poder transformar la comunidad, nos quejamos de la falta de atención por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero no queremos poner de nuestro tiempo para contribuir con la mejora de la comunidad al formar parte de estos Comités Ciudadanos.

La ciudadanía es responsable de las decisiones en las urnas, su participación es determinante y la falta de información, de conocimiento y de compromiso por parte de los ciudadanos ha generado que la corrupción esté presente en todos los escenarios de las administraciones gubernamentales, de ahí la importancia de aprovechar esta oportunidad para formar los Comités Ciudadanos, no la despreciemos.

SASCAB

Ante la mala administración y gestión de Pedro Joaquín Delbouis como presidente municipal de Cozumel, las aerolíneas nacionales perdieron el interés por ofrecer rutas hacia Cozumel para los viajeros, pues sólo Interjet y Volaris operan en la isla en paralelo con la compañía privada MayAir.

Lo anterior debido a una falta de incentivos y de una promoción turística integral ha provocado que aerolíneas desaíren a Cozumel.

Artículo anterior

Caminos del Mayab Por Martín G. Iglesias Participación ciudadana, clave para el desarrollo

Siguiente artículo

Encuentran cuerpo sin vida de interno en Cancún

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.