Augusto “Cuxo” Quijano Vázquez es un yucateco de 33 años y creador del videojuego “Guacamelee!”, que tiene un toque yucateco.
Actualmente radica en Canadá, trabaja en una importante empresa —DrinkBox Studios— y en agosto pasado publicó su sexto juego: “Guacamelee 2”, secuela de “Guacamelee!” (2013) y “Guacamelee! STCE” (2014).
“Cuxo” platica sobre su trabajo y cómo surgió la idea de su famosa obra.
La idea de “Guacamelee!”, indica, surge de su nostalgia por México y sus ganas de dibujar luchadores, tras haberse mudado a Canadá.
En el extranjero notó cómo se ve México desde fuera. No se reportaban las victorias, solo las malas noticias, como la guerra contra las drogas y los crímenes.
“Me di cuenta de que mi realidad como mexicano era muy diferente, nadie estaba mostrando alebrijes, comida, color, textura, hospitalidad, familias ni luchadores”, expresa.
Entonces vio una oportunidad de mostrar todas esas cosas positivas y le propuso al estudio la idea de basar su siguiente juego en un humilde jimador, Juan Aguacate, quien obtiene una máscara mágica para detener a Carlos Calaca, un esqueleto charro del mundo de los muertos.
La historia resonó en el estudio y funcionó muy bien con otras ideas que el equipo tenía, subraya.
También explica que su rol en DrinkBox Studios es de Líder de Concepto, lo cual involucra dirección de animación, arte conceptual, diseño de personajes y narrativa. Es esencialmente supervisar que las ideas artísticas funcionen con la parte técnica del proyecto para que la visión sea consistente. Buena parte de su trabajo incluye la supervisión de aspectos mexicanos.
—“Guacamelee!” es un juego que toma lugar en una versión fantástica de México, con alebrijes gigantes, esqueletos que cobran vida y gallinas parlantes. Y sé lo orgullosos que somos los mexicanos de nuestra cultura, así que tengo que supervisar que se sienta genuino, de primera mano.
Asimismo, resulta que en el juego hay mucha presencia yucateca porque muchos de los elementos son inspirados en su experiencia creciendo en Mérida. “Juan, el protagonista, tiene al Uay Chivo como mentor. Pueblucho tiene flamboyanes con cal en el tronco y la X’tabay es uno de los secuaces de Carlos Calaca”, destaca.
¿Cómo es que fuiste a estudiar a Canadá, cuánto tiempo llevas ahí?
—Me mudé a Canadá en el verano de 2005 para estudiar Animación. En 2009 fui contratado por DrinkBox Studios en Toronto.
¿Vienes seguido a Yucatán?, ¿qué es lo que más extrañas de tu lugar de origen?, se le pregunta.
No tan seguido como quisiera. Extraño a mi familia, ir a la playa y sobre todo los mucbipollos. Mérida es una súper ciudad y me llena de orgullo haber crecido allí.
Fuente: Diario de Yucatán



